Buenas y felices vacaciones hayan pasando
todos, amigos lectores. Pues bien, no puedo pasar por alto la manera en que en
el semanario local formato, se hace, la semana previa a las vacaciones, mención
de mi persona. Sería tanto como dar el consejo y quedarme sin él. Está es la
arena de lo público, en lo privado, todos tenemos cola que nos pisen. Y aún que
no sé quién es el que se esconde tras el perro; por ahora, solo le puedo
revirar, como dice el dicho: “El que de su casa se aleja, no la encuentra como la
deja” , con respecto a su calificativo insistente....
Entre consejos te veas...
Como siempre, para el caso, el formato
“cerrará” filas en los que ellos llaman, consejo editorial. Del cual, por
cierto, su servidor formó parte, cuando el profesor Fraustro y la maestra Tere
Michel, eran el sustento moral e intelectual del mismo. Consejo que se formó
allá por el 2006, por la renuncia del entonces director Jaime Grajeda, dados
sus compromisos. En aquel entonces, la
lucha electoral por la presidencia del municipio de Sayula, involucraba a los
candidatos del verde, que era Andrés Sánchez, del PAN Javier Cantú, del PRD
Arturo Fernández y de Alternativa Miguel Vicente González Flores. ¿Recuerda?,
amigo lector.
Las relaciones en ese tiempo entre el verde y el formato eran más
amables, me refiero a más de lo que ahora son; si usted hace memoria podrá
recordar también las fotos del Diputado verde Alejandro Rodríguez y el entonces regidor Felipe Hernández, con
miembros del hoy consejo editorial de formato como Mariana Jiménez, durante la
tala de árboles centenarios en el municipio y el problema de un vertedero de
desechos, denunciadas por el medio y el citado regidor ante el congreso; para
nadie es desconocido la amistad que el entonces regidor Felipe Hernández, al que
el formato colgó los motes después de,
“sobrino incomodo” y “presidente no electo”; tenía con ese medio durante el
periodo de Rivas Peña. Incluso el intercambio comercial entre Felipe Hernández
y la imprenta donde se hace formato es también de dominio publico (y legal, no
estoy acusando a nadie, solo pongo los puntos sobre las íes...), incluso,
dicen, fueron socios.
Con las cosas como se veían, la elección se resolverían a
favor de Andrés Sánchez, era obvio que Jaime Grajeda protegiera sus intereses
con su cliente, socio y amigo (algo, repito, legitimo y legal), Felipe, dejando
en manos del consejo la dirección de formato, un semanario que fincaba su éxito
en la aguda crítica del acontecer político en el municipio, y que perdería
credibilidad y originalidad si se comprometía con la nueva clase en el poder,
es decir con quiénes luego allí serían
bautizaría como: “la familia peluche”...
Historia de dos consejos...
Hasta aquí la historia, ahora bien, a atar
cabos: la mayoría de quienes hoy forman el consejo editorial del formato,
entonces, en 2006, no se encontraban, Víctor M. Cárdenas ex coordinador de
campaña de Andrés Sánchez exmiembro del
partido verde ecologista en el municipio; la Lic Josefina García P, su sobrino
el Lic H. Jonathan, el Lic Fco Villalobos Arroyo todos ellos conocidos en
Sayula por su militancia priísta de años(Ventura fue presidente del comité
municipal), y para aquellos entonces colaborando con semanario El Sayulense del
Doctor Amador Serrano al lado de Pancho López Apodaca. Villalobos y Ventura
luego pasarían a las filas políticas de Alternativa, junto con su candidato
Miguel V. Gonzáles Flores, también expriísta, en las elecciones municipales; y
finalmente Mario Villa Medina, quien fura colaborador de mucho tiempo, pero en
ese entonces participando poco por no
encontrarse muy seguido en el municipio, y que nunca fue parte del consejo que
se formó a la renuncia de Grajeda Gómez, sin embargó substituyó al maestro
Arturo Fraustro en la coordinación y dirección a la muerte de este, dicen por
designación del mismo maestro.
Racionalizando: por qué algunas personas, entre
las que me cuento, dudamos de la objetividad, de algunos, lo subrayo, juicios
emitidos desde ese medio; pues, veamos: El consejo editorial con quién hay que
arreglárselas en caso de ser ofendido o calumniado, como en los casos, aseguran
ellos, de por ejemplo Javier Cantú y el popular Radio de tecos Sayula; está formado por personas con claros
intereses contra puestos a la gente que actualmente ostenta el poder político
en el municipio: el grupo del partido verde que encabeza la actual
administración municipal (cuyo líder es Felipe Hernández, dicen).
Veamos:
Víctor Cárdenas Padilla, coordinador de campaña del verde durante la
candidatura de Andrés Sánchez rompió con el grupo de Felipe y quedó fuera del
equipo que asumió la administración del municipio; yo no dudo del señor, ni de
los que a continuación mencionaré, en cuanto a su honorabilidad e intenciones,
pero la forma en que formato se maneja deja qué desear al ser avales del
proyecto, sobre todo al sacarse a relucir datos como estos, pues el estar en
desacuerdo, señalar los errores, corruptelas y fechorías de las actuales
autoridades, no es ningún delito, sino
obligación de un medio público, éticamente hablando; aquí, lo que le
resta objetividad es la forma, en esta profesión la forma es fondo, y no habla
bien de nadie la forma del formato, ni siquiera de ellos mismos.
Pero sigamos:
Mario Villa, es de todos conocido que dos parientes cercanos suyos estuvieron
trabajando en el ayuntamiento verde y luego ya no, desconozco las cusas, pero
es un hecho.
Francisco Villalobos
Arroyo, en un principio, también es publico, fue gente que se vio mucho en la
organización del partido verde durante la designación del candidato y luego una
vez elegido Andrés Sánchez, se le vio muy cercano a Felipe Hernández; para de
repente y sin previo aviso, dejar al verde para irse a coordinar la campaña de alternativa con Miguel
González...Jonathan Ventura, presidente del comité municipal del PRI, también
pasó a las filas municipales de Alternativa para hacer mancuerna con Villalobos
en la coordinación de una campaña que prometía, pero que el voto popular
frustró a favor de los verdes y el grupo de Felipe Hernández.
¿Cuál es el
catalizador en todos los datos anteriores?, adivinó, Felipe Hernández, el
socio, amigo, ¿y después, traidor y enemigo?. Se podría pensar, deducir,
inferir, concluir, con relativa facilidad lo anterior, y eso hace la
desconfianza para los juicios aparecidos en el medio. La falta de formalidad,
le resta objetividad a sus análisis político, e incluso a la información
genuina y a las denuncias justas que no pocas veces han aparecido en formato.
¿Qué ofendió a los que ofenden?...
El lector que me escribió un email para la
columna de “trapitos al sol”, que le molestó al colaborador de formato, dice y
es su apreciación personal, en cuanto al semanario, porque agarra corte parejo,
que esta falta de formalidad y congruencia, así le entendí, dan una mala imagen
a Sayula. Es una acusación fuerte, lo acepto, pero ¿cómo refutarla?, ¿con
insultos?
El lector, del que por compromiso acepté guardar el anonimato, se
expresó libremente (incluso me reclama que no apareció completo su correo, por
razones de espacio y edición fue imposible), y como tal merece respeto, digo
por que si un medio no respeta a sus lectores, entonces ¿de qué se trata?,
porque para criticar al formato hay que leer el formato, y la critica no fue
personal.
Al iniciar con esa columna (“trapitos al sol”), que me pareció hacia
falta, porque muchas personas me abordaban en la calle o me mandaban correos
electrónicos para sugerirme tal o cual crítica o punto de vista; sabía que me
metería en estos problemas, pero lo que se tiene que hacer se debe hacer,
necesidad es deber.
Asumo la responsabilidad y respetaré como dije el anonimato
de los lectores que se deseen expresar en esta columna. Por lo demás es
respetable el punto de vista del que critica; si hay un error en la crítica o
falsa apreciación, que se corrija o aclare, porque con el insulto fácil y la
descalificación a priori, solo se evidencia lo antes dicho: la falta de oficio
y preparación, amén de cultura, que en un profesionista, se da por
hecho...¡ah!, y si el saber es un delito, que cierren las escuelas publicas,
como sugiere desde hace mucho el panismo; porque el saber, para el ignorante,
siempre serán locura, o marihuaniada, que es lo mismo...no se necesita ser
sabio para darse cuenta que la calidad en la oferta editorial de los medios en
el municipio, dice mucho al visitante sobre nuestro nivel académico, cultural y
cívico, lo cual no deja de ser un parámetro para el inversionista globalizado
que sabe cómo medir los niveles de explotación de un pueblo y sus recursos
naturales, en base a datos como estos (un paraíso para el explotador y
saqueador trasnacional, donde el promedio de escolaridad sigue siendo cuarto de primaria, de acuerdo a esto.
¡Vivan
las agro-empresas!...); agregaría yo al comentario del lector de “trapitos al
sol”, y con ello concluyo así lo aldeano de este quehacer en la localidad....y
ahí se ven por hoy, porque ya se acabó
el espacio...
PD
Tu gato ha muerto...¿y si un gato muere?...